El diario Clarin del domingo es un reflejo de todos los canales del grupo. Titulando "Ley de control de medios" al proyecto de ley de Radiodifusión no hace más que interpretar la verdad a gusto y conveniencia.
Ya le decían a Perón: "Clarin ataca como un partido político y se defiende con la libertad de prensa"
Ahora me pregunto: ¿No se llama acaso "control de medios" a tener el monopolio más grande en cuanto a los medios de difusión?
¿Tampoco lo es publicar una sola cara del problema y difundir títulos e informaciones cargadas de subjetividad y amarillismo?
* En la parte de "Cable e Internet", el grupo Clarin tiene a Cablevisión en un 60%, Teledigital 100% y Multicanal en un 98,5%.
* En el sector de "Publicaciones e impresión" a Agea, Ferias y exposiciones, Oportunidades, Tinta Fresca, AGR y Cimeco (que engloba al Diario de Los Andes, La voz del interior y papel prensa) todos en un 100%.
* En el sector de "TV, radio y programación" a ARTEAR 100%, Telba Canal 7 (100%), Telecolor canal 12 (85%), Bariloche TV (100%), Pol-ka producciones (55%), Ideas del Sur (30%), Patagonix Film Group (30%), Canal rural satelital (15%) y Radio Mitre (100%) entre otros.
El proyecto autoriza a las empresas de servicios públicos, las más interesadas son las telefónicas, a prestar los servicios de televisión por cable y de Internet, más conocido como triple play , algo que tenían expresamente prohibido hasta ahora. La iniciativa del Gobierno, en tanto, permite que el Estado regule el cobro de la tarifa de cable. Tambien, la drástica reducción en las licencias que podrá tener un mismo dueño, que pasará de las actuales 24 a 10 en una misma área geográfica.
Uno de los aspectos centrales de la nueva norma es la fuerte regulación estatal en los contenidos. Por ejemplo: la ley obligará a las radios a emitir un 70% de producción nacional, y en el caso de la música, deberán emitir 30% de autores argentinos. Los canales de televisión están obligados, en tanto, a emitir un 60% de producción nacional e incluso los prestadores de cables deberán pasar un mínimo, no especificado en la norma, de programación de países del Mercosur y regionales. Además, las licencias quedarán sujetas cada dos años a revisión del Poder Ejecutivo.
En conclusión, esta medida tiende a querer promover el periodismo independiente, el cine nacional y programacion nacional, dejando de lado los monopolios y la opinión periodística parcializada y amarillista.
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
El deporte viene con carta de divorcio
Este fin de semana, sin ningún tipo de dudas, fue a prueba de matrimonios.
Una sobredosis de deporte invade la tv en más de 5 canales.
Por un lado, tenemos el inicio del Apertura, con todos los partidos televisados que arranca a las 14hs y finaliza a las 22.
Como si eso fuera poco para que el hombre se aisle de la sociedad, está en plena etapa de definición el Master 1000 de Cincinati con una final para mañana de alto vuelo: Federer - Djokovic.
Si el partido terminó, podes ver el Mundial de Atletismo y ver como Bolt rompe todos los records y disfrutar de disciplinas como Javalina, Martillo, Salto en largo y alto, con garrocha, etc, etc, etc.
Si todavía queres otras opciones para ver fútbol, podés ver la Liga Italiana ó la Liga Mexicana.
En fin, Este fin de semana, ser hombre no tiene ninguna contra.
Una sobredosis de deporte invade la tv en más de 5 canales.
Por un lado, tenemos el inicio del Apertura, con todos los partidos televisados que arranca a las 14hs y finaliza a las 22.
Como si eso fuera poco para que el hombre se aisle de la sociedad, está en plena etapa de definición el Master 1000 de Cincinati con una final para mañana de alto vuelo: Federer - Djokovic.
Si el partido terminó, podes ver el Mundial de Atletismo y ver como Bolt rompe todos los records y disfrutar de disciplinas como Javalina, Martillo, Salto en largo y alto, con garrocha, etc, etc, etc.
Si todavía queres otras opciones para ver fútbol, podés ver la Liga Italiana ó la Liga Mexicana.
En fin, Este fin de semana, ser hombre no tiene ninguna contra.
jueves, 20 de agosto de 2009
Horarios actualizados de los partidos correspondientes a la 1er fecha del Apertura
Viernes
Gimnasia - Godoy Cruz 19:00
Independiente - Newell`s 21:00
Sábado
San Lorenzo - Atlético Tucumán 14:00
Chacarita - Tigre 16:00
Arsenal - Estudiantes 18:00
Rosario Central - Racing 20:00
Domingo
Huracán - Lanús 14:00
Boca - Argentinos 16:00
Banfield - River 18:00
Colón - Vélez 20:00
Viernes
Gimnasia - Godoy Cruz 19:00
Independiente - Newell`s 21:00
Sábado
San Lorenzo - Atlético Tucumán 14:00
Chacarita - Tigre 16:00
Arsenal - Estudiantes 18:00
Rosario Central - Racing 20:00
Domingo
Huracán - Lanús 14:00
Boca - Argentinos 16:00
Banfield - River 18:00
Colón - Vélez 20:00
jueves, 13 de agosto de 2009
FELIZ DIA A LOS ZURDOS!
lunes, 10 de agosto de 2009
Cuando el negocio del fútbol queda en evidencia
A solo dos semanas de iniciar una nueva temporada del fútbol argentino, el presidente de la AFA, Julio Grondona, le pidió a Torneos y Competencias, el doble de los 268 millones de pesos estipulados en un principio por la temporada, para tapar las enormes deudas de los clubes.
Ante semejante suma, TyC se plantó y el fútbol corre peligro de iniciación.
Marcelo Bombau, presidente de TyC, asegura que hay un pacto entre Grondona y Kirchner para mudar el fútbol a Canal 7, canal del Estado, por una suma cercana a los 600 millones de pesos. De ser asi y de romperse el contrato de la AFA con TyC, la TV llevará el caso a la Justicia.
Hasta el momento, los clubes han apoyado la decisión de Grondona de no pactar con TyC, porque consideran que el tema “deudas” en el fútbol, debe llegar a su fin. Clubes como Banfield, Lanús y Godoy Cruz (los únicos clubes saneados) junto con el resto, apoyaron de manera unánime al presidente de la AFA. La Asociación Argentina de Árbitros, también se sumó a los aliados de Grondona.
Con respecto a la supuesta suma que el Estado está dispuesto a invertir en la transmisión de partidos, surgen algunas preguntas claves: ¿Por qué el Estado tiene millones para el fútbol televisado y no para el desarrollo del deporte?
Se sabe bien que con esa suma de dinero, se podría hacer un papel digno en los JJ OO de Londres 2012 y tal vez en los JJ. OO. de 2016. Se podría invertir en el deporte amateur para lograr un mayor crecimiento deportivo a nivel nacional, ofreciendo la posibilidad de financiar equipamiento, competiciones, instalaciones, entre otras necesidades que urgen el deporte argentino.
¿Qué pretende el Estado haciéndose cargo de una suma tan grande, cuando se está en plena discusión sobre retenciones y tarifas, cuando lo que falta son recursos del Estado?
¿Será una movida oficialista para obtener el clamor popular? De ser afirmativa esta última pregunta tendremos un claro ejemplo de cómo el deporte es una de las mejores armas políticas.
Otra preguntita que se me viene al pasar… ¿Quién pone esos 600 millones de pesos? ¿Tendremos acaso otro tarifazo? Creo en mi opinión de que el Gobierno puede si quiere, mediar entre la TV y la AFA para una solución rápida y efectiva, pero no poner plata y convertirse en un empresario deportivo.
¿Cómo sigue esto?
Por lo pronto, esta noche hay una reunión entre Grondona y los dirigentes de los clubes y mañana entre TSC (televisión satelital codificada) y los dirigentes para mostrarles el supuesto pacto Grondona – kirchner, ya que estos carecen de una copia de aquel mencionado acuerdo. Por la noche, el Comité Ejecutivo de la AFA y los dirigentes, se reunirán para ponerle un punto final al conflicto.
Nicolás Colucci
Ante semejante suma, TyC se plantó y el fútbol corre peligro de iniciación.
Marcelo Bombau, presidente de TyC, asegura que hay un pacto entre Grondona y Kirchner para mudar el fútbol a Canal 7, canal del Estado, por una suma cercana a los 600 millones de pesos. De ser asi y de romperse el contrato de la AFA con TyC, la TV llevará el caso a la Justicia.
Hasta el momento, los clubes han apoyado la decisión de Grondona de no pactar con TyC, porque consideran que el tema “deudas” en el fútbol, debe llegar a su fin. Clubes como Banfield, Lanús y Godoy Cruz (los únicos clubes saneados) junto con el resto, apoyaron de manera unánime al presidente de la AFA. La Asociación Argentina de Árbitros, también se sumó a los aliados de Grondona.
Con respecto a la supuesta suma que el Estado está dispuesto a invertir en la transmisión de partidos, surgen algunas preguntas claves: ¿Por qué el Estado tiene millones para el fútbol televisado y no para el desarrollo del deporte?
Se sabe bien que con esa suma de dinero, se podría hacer un papel digno en los JJ OO de Londres 2012 y tal vez en los JJ. OO. de 2016. Se podría invertir en el deporte amateur para lograr un mayor crecimiento deportivo a nivel nacional, ofreciendo la posibilidad de financiar equipamiento, competiciones, instalaciones, entre otras necesidades que urgen el deporte argentino.
¿Qué pretende el Estado haciéndose cargo de una suma tan grande, cuando se está en plena discusión sobre retenciones y tarifas, cuando lo que falta son recursos del Estado?
¿Será una movida oficialista para obtener el clamor popular? De ser afirmativa esta última pregunta tendremos un claro ejemplo de cómo el deporte es una de las mejores armas políticas.
Otra preguntita que se me viene al pasar… ¿Quién pone esos 600 millones de pesos? ¿Tendremos acaso otro tarifazo? Creo en mi opinión de que el Gobierno puede si quiere, mediar entre la TV y la AFA para una solución rápida y efectiva, pero no poner plata y convertirse en un empresario deportivo.
¿Cómo sigue esto?
Por lo pronto, esta noche hay una reunión entre Grondona y los dirigentes de los clubes y mañana entre TSC (televisión satelital codificada) y los dirigentes para mostrarles el supuesto pacto Grondona – kirchner, ya que estos carecen de una copia de aquel mencionado acuerdo. Por la noche, el Comité Ejecutivo de la AFA y los dirigentes, se reunirán para ponerle un punto final al conflicto.
Nicolás Colucci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)