lunes, 29 de junio de 2009

El fútbol y su Influenza


Confirmado que el partido entre Vélez y Huracán se jugará con público, a pesar de la pandemia que viene azotando al país.
Una breve recomendación de Massa: "De todos modos no es recomendable asistir a espectáculos masivos" y todos felices al estadio para disfrutar de la última fecha.

Recuerdo cuando mis padres me decían: "La salud es lo primero".

Nicolás Colucci.

sábado, 27 de junio de 2009

Votá con responsabilidad

Pensá bien a quién vas a votar!

jueves, 25 de junio de 2009

Tropezar con la misma piedra


Si Maradona quería contar con Riquelme para el próximo partido de las Eliminatorias, puede estar seguro que no lo tendrá entre sus seleccionados.
Sin querer (o queriendo), volvió a hablar con la prensa antes que con Riquelme y, para no faltar a la costumbre, volvió a criticarlo en público y no en privado (aquella 'falta de códigos' mencionada por el enganche Xeneize).
Podemos discutir si Maradona tiene o no la autoridad suficiente para criticar en público o si Riquelme tiene una sobredosis de susceptibilidad, pero lo cierto es que Diego se da cuenta de que necesita a Román pero no puede con su ansiedad mediática verborrágica.

De todos modos, hay un problema mucho más de fondo en donde el 10 de Boca es sólo una batalla entre dos potencias.
Si alguien prestó un poco de atención, en seguida se habrá dado cuenta de que la relación Grondona-Maradona, dista de ser la mejor. Hubo un punto de quiebre en donde Grondona se calzó la piel de un 'Anti-Maradona' para hacer o dejar de hacer todo lo opuesto a los gustos y preferencias de Diego:

. Maradona no quería a Batista, Grondona hizo presión para que esté aunque no obtuvo resultados.
. Maradona quería a Ruggeri, Grondona impidió que el ex-defensor se sume al cuerpo técnico.
. Maradona dijo: "Jugador que renuncia a mi selección, no vuelve más". Grondona inició el plán retorno de Román hasta tal punto de convencer al propio técnico de la Selección de que lo necesita.
. Maradona no quería jugar en el Monumental contra Brasil. Grondona poco hizo para cambiar de escenario y el partido quedó confirmado en el estadio de River.

¿Por qué Grondona hace esto?
Seguramente para forzar una decisión de un técnico al que, a la vista de los más altos dirigentes y ya demasiados hinchas, le falta mucho por aprender por más que le sobre motivación y envión anímico.
Es por eso que el resultado contra Brasil puede ser decisivo tanto para el futuro de la Selección como para el del seleccionador.

Nicolás Colucci.

miércoles, 24 de junio de 2009

Proyecto Bicentenario

Una moderna escalera y ascensor externos para poder acceder a la parte más alta del Obelisco para fara festejar el Bicentenario en 2010


martes, 23 de junio de 2009

Los dos a la final


Uno por lindo, otro por efectivo. Ambos suman los méritos necesarios para llegar a una final prometedora.

Huracán llega por su estilo de juego, su propuesta de "jugar a la pelota". Ofrece un fútbol que encanta tanto a quemeros como a hinchas de otros clubes. Hoy, cuando el fútbol se juega tan mal y tan poco, el globo propone romper con esa constante intentando meter un lujo por jugada, un toque en vez de un pelotazo.
Huracán goza de tener un técnico que en seis meses logró lo que otros no lograron en el mismo lapso de tiempo (Lease Gorosito). Hoy claramente podemos hablar del equipo de Cappa y no del equipo de Gorosito. ¿Seis meses es poco tiempo para trabajar? No, parece que no.

Por otro lado llega Vélez. No tan vistoso, aunque muy efectivo. Con apenas un partido perdido, es el que consiguió los mejores resultados.
Sorteó los partidos más complicados, cuando los grandes jugaban por algo y los chicos también. Nunca se enfrentó con un equipo que no jugara por nada y sin embargo, supo encontrarle la vuelta para salir aireoso.

Gracias a este gran campeonato hecho por estos equipos, ambos parecen tener su premio en esta final. Vélez gozará de la localía y a Huracán le alcanzará el empate para campeonar.

Nicolás Colucci.

jueves, 18 de junio de 2009

Los buenos mueren


Fernando Gabriel González Peña
(31 de Enero de 1963 - 17 de Junio de 2009)

Otro tipo de los que valen la pena y se nos van...

martes, 16 de junio de 2009

el COI estudia nuevos deportes para los JJ. OO.


El Comité Olímpico Internacional tiene en estudio la inclusión de siete nuevos deportes para su programa olímpico a partir de los Juegos de 2016: baseball, golf, karate, roller sports, rugby, softball y squash.
Pensando en medallas, a la Argentina le vendría muy bien el caso rugby y por que no el golf.

jueves, 11 de junio de 2009

Paremos la pelota un rato


Esta doble fecha que disputó la Selección, definitivamente, dista de ser una de las mejores.
Argentina jugó un muy flojo partido en condición de local y un regular partido de visitante, obteniendo resultados paradójicamente dispares. En el primero mereció perder y sin embargo se encontró con la victoria en la derecha del Cata Díaz. Muy distinta fue la suerte del Seleccionado en el segundo partido que, a pesar de haber hecho un muy buen primer tiempo, no pudo ser firme en la segunda mitad y terminó pagando con dos goles.
Un denominador común en estas dos fechas fue la falta de acierto de cara al arco rival (evidente con el poco peso que demostraron los delanteros) y las falencias defensivas.
Es preocupante como Riquelme sigue siendo el goleador del equipo (y de las Eliminatorias junto con Abreu, Forlán y Luis Fabiano) con tan sólo cuatro tantos y como se justifica este hecho viendo la clara falta de conexión de los jugadores en el campo de juego.
Lo positivo a rescatar de estos dos partidos es que Messi no intentará tan seguido emular el gol de Maradona a Inglaterra, Andujar vuelve a Estudiantes siendo el arquero de la Selección, no se subestimará más a la altura (grave error contra Bolivia, no asi contra Ecuador), gran debút de Otamendi mostrándose firme en la defensa, una necesidad de enganche organizador que se hizo carne en estos partidos y finalmente Gago, que si lo ponen donde juega, lo hace muy bien.
Se viene Brasil. Esperemos que el campo de River esté en las mejores condiciones posibles y los jugadores, aprovechando sus vacaciones, bien descansados para afrontar las primeras 2 finales.

Nicolás Colucci

sábado, 6 de junio de 2009

Cuando ganar no es ni gustar ni golear


Argentina gana, pero lejos está de jugar al menos para una calificación de "regular". En un partido así, los detractores de los jugadores de la Selección se regordearían con sus comentarios en algún bar con amigos. Messi, tal como se lo vio, juega mucho mejor en el Barcelona que cuando se calza la celeste y blanca, Agüero es convocado porque el técnico es su suegro, Verón no siente lo que la camiseta demanda y la defensa es un desastre. Típicas conclusiones que podrá sacar cualquier hincha molesto con esta Selección que en los partidos confirma estos dichos en caliente.
A este plantel le falta mucho trabajo en equipo. Le falta una solidez defensiva y un ataque organizado. Ganó un partido dificil, es cierto. Pero lejos están los jugadores de esperanzar a cualquier argentino con un 2010 de gloria. Lejos está cualquier argentino de pensar que esta Selección le gana a cualquiera (y con "cualquiera" me refiero a Brasil ó España ó Inglaterra ú Holanda por no citar más).

Argentina se resume en un manojo de individualidades, en la seguridad constante de Mascherano y en la garra de Tévez. Algún tiro en el travesaño y alguna que otra tapada. Nada serio ni complicado para el arquero colombiano que sólo se vio superado en el tiro del Cata Díaz a quemarropa y a 6 metros del arco.

Argentina deberá mejorar mucho y al menos nos queda la tranquilidad de que Maradona lo sabe. Deberá hacer un planteo sólido en defensa para que ningún Falcao pueda complicarnos tanto ni perdonarnos la vida en alguna pelota que no llegue por escasos centímetros. Para que ningún Cata Díaz se complique con la pelota en sus pies y deje mano a mano a un rival. Deberá contar con alguien que sea el enlace perfecto entre el mediocampo y la ofensiva asi, ya que carecemos de delanteros altos para los centros, podamos llegar, al menos mano a mano.

El partido que viene en Ecuador es clave y Maradona y sus elegidos tienen mucho trabajo por delante.

Nicolás Colucci

lunes, 1 de junio de 2009

¿Ahora quién toma la posta?


Con Nadal en competencia, fácil era predecir quién iba a ser uno de los finalistas de Roland Garros. No mucho más difícil era suponer que Federer iba a ser, casi con seguridad, el jugador del otro lado de la red. Pero este torneo en particular, dejó varias sorpresas al punto que los corredores de apuestas deben estar con marcapasos.

Por un lado, la temprana eliminación de Djokovic, una carta segura para las semifinales (habia alcanzado esa instancia en las ediciones anteriores), frente a Kohlschreiber, 31 en el Ranking ATP.

Nadal, el gran favorito, la gran decepción. Tras ganar e ilusionar a todos en la Primera y Segunda Ronda, cae en un partido fácil, al menos estadísticamente hablando, frente a Söderling, quien habia enfrentado en 3 oportunidades y, salvo el disputado en Wimbledon que fue una verdadera batalla a 5 sets, las otras dos habian sido en polvo de ladrillo y, justamente, el que salía hecho polvo era el sueco. Especialmente en el último enfrentamiento previo, el 30 de Abril de este año en Roma con un contundente 6-1 y 6-0. En esta oportunidad, Rafa fue ampliamente superado en 4 sets (6-2, 6-7, 6-4 y 7-6) y chau Nadal.

Federer es inestable. Gana pero le cuesta. En sus tres partidos perdió sets. La Primera Ronda se las vio con "Chucho" Acasuso quién complicó al suizo en los tres primeros sets y finalmente Roger pudo ganar con un 6-2 en el cuarto período. La Segunda Ronda la disputó con Mathieu y tampoco pudo evitar ceder un set. El último partido que disputó (correspondiente a la Tercera Ronda) quizás fue el peor y mejor partido de Roger. Perdió los dos primeros sets con un juego desprolijo y quebrantado. En el tercer set, le bastó con quebrar un saque y mantener la distancia. Los otros dos sets fueron imposibles de sobrellevar para Haas, que golpeado anímicamente por desaprovechar una oportunidad enorme y con un Federer confiado, poco pudo hacer para evitar que gane el suizo. (6-7, 5-7, 6-4, 6-0 y 6-1). en Octavos enfrenta a Monfils, que si bien cuenta con el apoyo del público, el historial lo tiene a Federer como vencedor a priori: Cuatro jugados, cuatro ganados. Contundente.

Del Potro, la única carta que nos queda, sólo cedió un set en este torneo y fue en su último partido frente a Tsonga. Despachó a Troicki y a Andreev en tres sets y se perfila como candidato.
Su próximo partido es frente a Robredo y el único antecedente es una victoria de Juan Martín en el 2007, en madrid, por 6-7, 6-4 y 6-3. No es poca cosa teniendo en cuenta que Robredo era local.

Sea cual sea el desenlace, Rolan Garros tendrá un nuevo campeón ya que ninguno de los que siguen en carrera pudieron festejar alguna vez en Paris.

Nicolás Colucci