lunes, 30 de agosto de 2010

US Open: ¿Quién se llevará la gloria?


En A un Toque analizaremos los máximos candidatos a quedarse con el último Grand Slam de la temporada, como también, la participación argentina en un torneo que siempre promete y da un espectáculo de lujo.

Los máximos candidatos

Rafael Nadal: El Nº 1 del mundo buscará ganar por primera vez en Nueva York para completar El Grand Slam y quedar en la historia. El año pasado hizo su mejor campaña llegando a semi finales pero se encontró con el flamante campéon (Juan Martin del Potro) y termino perdiendo sin atenuantes por un triple 6-2. Rafa llega como el máximo candidato más alla de lo que diga el ranking. Con una gran temporada en la cual se adjudicó Roland Garros, Wimbledon y los 3 Masters 1000 de polvo de ladrillo, el español tiene la gran chance de adjudicarse en suelo norteamericano y terminar el año como el mejor del mundo. Debutará contra el ruso Gabashvili.

Roger Federer: Siempre candidato y máximo aspirante a quedarse con cualquier torneo. El suizo se siente como pez en el agua en los Grand Slams.. y el US Open no es la excepción. Cinco fueron las veces que el mejor de todos los tiempos alzo la corona en Flushing Meadows. El año pasado cayó en la final en un partido maratónico frente a Juan Martin del Potro. Este año parece bastante irregular para lo que nos tiene acostumbrado Rogerio. Arrancó muy bien el año ganando el Abierto de Australia, pero después le costo afirmarse e inclusive terminó cediendo el número uno. La semana pasada volvió a consagrarse en el Masters 1000 de Cincinnati, por lo cual llega más que motivado a la última gran cita del año. Su debut será frente al argentino Brian Dabul, con el cual nunca disputó un partido oficial.

Novak Djokovic: El serbio buscará quedarse con su segundo título de Grand Slam (obtuvo el Abierto de Australia en 2008). Siempre es un firme candidato a llegar a las últimas instancias en todos los torneos. También tuvo un año irregular, ya que, solamente ganó el torneo de Dubai, pero Nole es un jugador muy peligroso que se hace respetar por todos. Por algo es el Nº 3 del mundo y hasta hace un par de semana fue el Nº 2. Su rival en primera ronda será su amigo y compatriota Victor Troicki.

Andy Murray: Seguramente quedará en el pasado, aquella final perdida en 2008 frente a Federer, donde llegaba por primera vez a la última instancia en los Grand Slams. Este año volvió a disputar una final Mayor en Australia pero volvió a ser victoria del suizo. El escocés cuenta con experiencia y juego suficiente para ser uno de los máximos candidatos a quedarse con el torneo. De lo más completo del circuito, y quien dice en un futuro, de todos los tiempos. Obtuvo su único título del año en el Masters 1000 de Toronto y seguramente no será el último. Su primer rival será Lukas Lacko.

Andy Roddick: El local y ex Nº1 del mundo siempre es favorito en el US Open. Ya sabe lo que es ganarlo (2003) y siempre se agranda y saca su mejor juego en los torneos que pesan. Con un saque imponente y un juego variado entre drive potente y slice de revés, A Rod se lleva todos los flashes en este torneo y siempre es la gran esperanza norteamericana. En su debut derrotó facilmente al francés Robert y en segunda ronda se cruzará con Tipsarevic.


La Legión Argentina.

David Nalbandian: Con una vuelta prometedora al circuito y sin Juan Martin del Potro que defienda el título, el cordobés es la gran esperanza argentina y sudamericana en el torneo. Gracias a la consagración en Washington y caer frente a Murray y Djokovic en los torneos de Toronto y Cincinnati respectivamente, David llega como preclasificado Nº 31 al torneo y se evita a Nadal hasta los octavos de final. Sin embargo puede dar el gran batacazo en Estados Unidos. En 2003 estuvo en la puerta de la final con match point inclusive pero terminó cayendo en semis frente a Andy Roddick. El "Rey" sabe que esta en la última etapa de su carrera para quedarse con un Grand Slam y no querrá que se le pase de largo esta gran chance. Su debut será frente al sudafricano De Voest.

Juan Mónaco: El tandilense viene de una lesión en su muñeca que lo marginó de la competencia por 3 meses. Volvió en el Masters de Cincinnati pero cayó en primera ronda frente al holandés De Bakker. Sin embargo, "Pico" buscará por lo menos llegar a la segunda semana de competencia en Flushing Meadows para volver a agarrar confianza. Debuta con el canadiense Peter Polansky.

Horacio Zeballos: De gran 2009 pero flojo 2010, el "cebolla" sigue sin encontrarse con su juego. El siempre complicado Igor Andreev lo derrotó en primera ronda por 6-3, 4-6, 7-6 y 6-3.

Leonardo Mayer: El correntino buscaba afianzarse en el circuito y en las competencia grandes. Pero el francés Rufin lo sorprendió en primera ronda y cayó por 2-6, 7-6, 7-6 y 6-1.

Eduardo Schwank: El debut del rosarino será frente al local Robby Ginepri en un partido más que complicado.

Juan Ignacio Chela: El "Flaco" debutará frente al chino tapei Lu. Rival que viene teniendo su mejor año en el circuito y seguramente será de gran complejidad para el argentino. De ganar sus primeros dos partidos, se cruzaría con Murray en tercera ronda.

Carlos Berlocq: La vuelta de "Charly" a los torneos de Grand Slam será frente al rumano Victor Hanescu.

Máximo Gonzalez: "Machi" tendrá también un debut arduo frente al finalista de New Heaven, Denis Istomin. De vencer al uzbeco, bailaría con la más fea: Rafael Nadal.

Brian Dabul: El argentino buscará el milagro en primera ronda. Su rival: Roger Federer.


Dada la lista, queda solamente esperar y disfrutar. No tan optimista como el año pasado cuando Juan Martin del Potro dio una alegría inmensa al país.. ojalá me equivoque..


Matías Graffigna




domingo, 22 de agosto de 2010

Un equipo sin ideas


La realidad de Boca es cada vez más desafortunada. Además de que todas sus líneas presenten problemas, tenemos que agregarle la absoluta falta de ideas a la hora de hilvanar cualquier tipo de jugada que intente terminar en gol.

Partamos de la base que este equipo usa una táctica que va contra 105 años de historia Xeneize. Defender con línea de tres es algo que en Boca no se había visto. Uno quizás pueda decir que en la época de Bianchi, Clemente Rodriguez era casi un mediocampista más y que de esa manera Boca quedaba con tres de fondo. Pero lo que no se puede negar es que este plantel debe acostumbrarse a la idea de una línea de tres, con tres defensores que nunca han jugado juntos.

En el medio está Battaglia, quién recién ha jugado su tercer partido luego de nueve meses de ausencia y todavía se lo ve lento e impreciso. Con Cellay al fondo, Medel es el segundo "5", que acompaña a Battaglia. Medel es quizás lo más regularcito en el mediocampo. Los laterales, Méndez y Rodriguez no logran abastecer de pelotas redondas al "doble nueve" que tiene Boca en ataque. Si bien el gol contra Racing fue de un desborde de Clemente para el cabezazo de Viatri, esas jugadas, que tendrían que ser abundantes, no llegan a tres por partido. Como se vio contra All Boys, no hay algún suplente que logre generar más que los titulares. Ni Marin ni Gimenez (que no ha logrado tener un buen nivel desde que está en Boca) pueden generar centros a los delanteros.
Para hacerla completa, tampoco Boca dispone de un enganche que, a falta de los centros de aquellos laterales, les de la pelota servida a Palermo y/o Viatri para definir. Por el momento, Escudero no ha podido demostrar ese gran nivel que supo mostrar en Vélez y Cañete todavía es muy joven para pedirle que se cargue el equipo al hombro.
Quizás Chávez sea el suplente que más está para titular. Cuando ingresó contra All Boys, fue el que más buscó. La vuelta de Riquelme parece cada vez más y más urgente. Y cuando las urgencias mandan cualquier tratamiento se apura.

Adelante hay dos jugadores de similares características. Viatri es mucho más técnico que Palermo, pero no por eso puede ser alguien que desborde para tirar un centro. Tanto Viatri como Palermo son jugadores que están para hacer el pase a la red; y para poder hacer eso, deben contar con gente que les sepa dar la pelota a la cabeza o a los pies. Mouche está muy bajo de forma y Araujo es un chico al que todavía le falta ruedo y confianza en Primera.

Bueno, a todo ese análisis, sumemos que cuando Boca tiene la pelota, no sabe que hacer con ella. Todo se resume en un pelotazo para que la peine Palermo y ahí vemos como se improvisa. No hay jugadas preparadas, no hay conocimiento de movimientos y abunda exageradamente la imprecisión.

Se nota que falta trabajo, que falta confianza y que falta ritmo. Este Boca no dará resultados a corto plazo si no se pulen muchísimas cosas que están haciendo perder punto tras punto. Y encima se viene Vélez...

Nicolás Colucci

domingo, 15 de agosto de 2010

Balance en "Marrón"


Por estas horas, no se habla de fútbol en el mundo de “a un toque”, tampoco se va a hablar de Platense que milita en el torneo de Primera B. Es que el decisivo y más importante torneo de rugby de Argentina, el Top 14, se encuentra en la mitad de su recorrido y cuenta con un líder inesperado: Belgrano Athletic, el Marrón.
El equipo de Virrey del Pino ostenta una decena de títulos, pero la última vuelta olímpica la dio hace 42 años, con el tricampeonato (1966, 1967 y 1968). Una particularidad surge al investigar sus títulos obtenidos y es la siguiente: cuando la patria conmemoró el centenario de la Revolución de Mayo (1910), Belgrano conquistó su segundo trofeo (el primero lo ganó en 1907). Podrá repetir el ansiado objetivo de ser campeón en el año del Bicentenario, el tiempo lo dirá.

La gran actualidad que vive el equipo es el resultado del cambio radical que se encaró en la institución en 2005. Esa temporada fue contratado como head-coach Alejandro Conti, ex técnico del SIC, que acababa de cerrar una faena inolvidable: logró un tricampeonato (2002, 2003 y 2004), la última conquista zanjera. La llegada de Conti revolucionó al club, se estableció un proyecto con el que todos se sintieron identificados y siguieron al pie de la letra. Difícil imaginar este escenario en el mundo del fútbol, donde los técnicos son más valorados por los resultados obtenidos que por su trabajo realizado en la formación de un gran grupo humano a largo plazo.

Hoy, Belgrano tiene la primera, la intermedia, las preintermedias (A y B) y los menores de 22 que están bien. Está evolucionando en su juego cada fin de semana, viene de ganarle a un serio candidato (La Plata, al que hacía 18 años que no superaba), pero lo espera un partido dificilísimo (el SIC). En el seno del plantel hay tranquilidad y mesura a la hora de hacer declaraciones, el capitán Francisco Gómez Kodela describió el presente de Belgrano: “Estamos tranquilos, no pensamos en las semifinales, ni en los playoffs, solamente estamos enfocados en aprovechar este breve receso para descansar y planificar el partido con el SIC”, señala el primera línea.

Algunos tildan de sorpresa o revelación la actualidad de Belgrano, pero puertas adentro no creen que sea tan así, ya que a la llegada del entrenador se le suma el cambio de la cabeza que hicieron los jugadores y el apoyo recibido por parte del club. Esa apuesta le permitió al Marrón ir creciendo lentamente. De los últimos cinco años, en cuatro Belgrano entró al Top 14; en 2008 tras una buena campaña terminó 6ª con chances hasta último momento de poder acceder a las semifinales, y en 2009 ganó la Copa Citi. Esas fueron pequeñas muestras de progreso.

Belgrano puede ganarle a cualquiera, como también perder con cualquiera. A punto de cumplir 112 años de vida (el 17 de agosto), el Marrón, lidera el torneo contra todos los pronósticos y sorprende con su juego cada fin de semana. La ilusión de ser campeón la mantiene intacta, va por el buen camino.


Diego Muiño

martes, 10 de agosto de 2010

LO QUE DEJÓ LA PRIMERA




Aquí haremos un breve repaso de lo que dejó la primera fecha del torneo doméstico. Se destaca la victoria de Huracán frente al último campeón en condición de visitante y River y Racing como los únicos dos grandes que pudieron ganar.

El pitazo de Rafael Furchi en el viaducto de Sarandí no solo significó el inicio de Arsenal - Lanús: también indicó que la espera ya se había terminado y el Apertura 2010 ya estaba en marcha. En dicho cotejo, un Arsenal totalmente nuevo en cuanto a plantel (entre otros, llegaron Ortiz, Alustiza, Krupoviesa, Adrián González, López y la lista sigue) se enfrentó al Lanús de siempre (sumó a Paolo Goltz, quien no jugó en la presentación). El cuadro de Zubeldía se mostró superior al de Alfaro, pero recién pudo quebrar el empate llegando a los últimos minutos del juego. Con una línea de 3 en el fondo y buen manejo en mitad de cancha, el grana pinta para estar en el pelotón que puede llevarse el torneo. Arsenal deberá trabajar mucho, ya que cuenta con buenos jugadores pero todavía les falta ensamblarse.

En el día sábado, Quilmes retornó a primera división con un agónico empate sobre un Colón que se reforzó poco pero muy bien (Damián Díaz, Larrivey, Ledesma y Federico Higuaín). Al equipo del turco se le escapó en el final cuando ganaba con gol del siempre vigente bichi Fuertes. Sin embargo, los dos mostraron poco fútbol y sí mucha fricción. Al igual que Arsenal, Quilmes incorporó mucho (fue el que más lo hizo, cerca de 20 jugadores) y nada tiene que ver el equipo del inicio con el que ascendió a primera.
El último campeón (que mantuvo como piezas clave al mundialista Ortigoza y al trabajador Mercier) se enfrentó en su casa ante el renovado Huracán de Rivoira. Con técnico nuevo, Pedro Troglio, el bicho arrancó de buena forma con un gol del turbo Vargas, pero el salto a la cancha de Matute Morales cambió todo lo que se venía desarrollando y el globo se llevó una victoria más que importante en un reducto siempre complejo.
Más tarde, Newells y Estudiantes jugaron uno de los tres partidos que jugarán en poco tiempo (se cruzarán por la copa Sudamericana). El pincha de Sabella, con la base de siempre, se llevó los tres puntos que pueden empezar a marcar un camino hacia una nueva consagración pincha-rata. La lepra tal vez mereció el empate, pero la jerarquía del equipo comandado por Verón bastó para dejarlo sin nada.
Racing abrió su ilusión frente al ascendido All Boys, y le costó horrores: no mereció ganar, pero la impericia de los de Floresta más algo de fortuna y perseverancia de los de Russo alcanzaron para que la gente de Avellaneda (la mitad de ella) se entusiasme. Aplauso de todas formas para el allbo: no temió ir para adelante y seguramente será un escollo más que complicado para cualquier equipo.

El domingo se abrió con Banfield y Olimpo. Los recientemente ascendidos sorprendieron con un gol mañanero de Delorte, pero luego el team de Falcioni lo dio vuelta y se quedó con la victoria. Es un enigma saber si Banfield podrá mantener el protagonismo logrado en los últimos torneos, ya que se le fueron muchos de las piezas fundamentales. Sin embargo, la presencia de Erviti como figura excluyente hacen del equipo del sur de Buenos Aires un rival de mucho cuidado.
A las 14.20 de esa misma jornada, se dio la otra presentación de la cual se esperaba mucho: River enfrentaba en el Monumental a Tigre, con lo que significaba el antecedente del 5-1 de la última fecha del torneo pasado. Tigre hizo un gran planteo y si bien no tuvo tanto tiempo la pelota como su rival, contó con las posibilidades más claras de gol (de haber sido más audaz, hubiera conseguido la victoria). A River le faltó profundidad y desequilibrio pero rebasó de actitud y paciencia, premio que llegó en tiempo de descuento tras una genialidad de Ortega (de flojo partido).
Luego, el equipo que mejor se mostró, Vélez, debió golear a Independiente, equipo que es una incognita: no se sabe como juega y como jugará. Con la base del campeón más la buena incorporación de Augusto Fernández, el fortín sin ninguna duda peleará hasta el final.
En paralelo, Gimnasia y San Lorenzo aburrieron a todos en un partido poco jugado y si muy friccionado. Sirve como atenuante el pésimo estado del campo de juego, aunque los muchachos poco intentaron por ponerle algo de fútbol a la tarde. El "falcon" de Ramón arrancó con un empate y el comprometido equipo de Cocca luchará para zafar de la zona flaca de promedios.
En Mendoza se cerró la primera con la presentación de Godoy Cruz frente al nuevo Boca de Borghi. Un partido cambiante que por momentos fue dominado por uno y luego por el otro. El empate fue lo más justo, ya que ambos tuvieron chances de llevarse los 3 puntos. Godoy Cruz mostró la determinación del torneo pasado (y eso que le faltó el mediocampo titular) y Boca mostró que con trabajo la línea de 3 puede darle grandes réditos.

A grandes rasgos, se puede decir que los 5 grandes deben mejorar, que Vélez y Estudiantes son los grandes candidatos y que los recién ascendidos darán una dura batalla para que su paso por primera no sea solo eso, un simple paseo sino una estadía por tiempo indeterminado.


Sebastián Murstein

domingo, 8 de agosto de 2010

La vuelta al trono



"When he plays well, it´s a pain in the ass"(cuando juega bien, es un dolor en el culo)... por segunda vez, en nueve meses, descarga esas mismas palabras con una sonrisa Marcos Baghdatis. La primera fue en la final de la Copa Argentina de tenis (torneo de exhbición) en diciembre. Ésta última, en la final de Washington. Ambas se refieren a una sola persona: David Nalbandian.

El argentino acaba de adjudicarse el torneo norteamericano venciéndolo en la final por 6-2 y 7-6. Y aunque el chipriota sabe que tuvo chance de llevarse el segundo parcial (set point, en el duodécimo game), sabe que cuando el cordobés pisa el acelerador (o mejor dicho, empuña bien la raqueta)juega a otra cosa... que es exactamente lo que hizo en todo el torneo; venciendo a rivales siempre complicados como Stanislas Wawrinka (que inclusive lo tiene de hijo al argentino) y Gilles Simon.. ni hablar de la clase que mostró frente uno de los jugadores de mejor presente y mayor futuro como Marin Cilic.

El partido empezó con todo para David. Quebrando en el primer juego (sin ceder puntos) y con palo tras palo con su drive y revés (el mejor del mundo, sin dudas) volvió a quebrar en el famoso séptimo game, y se llevó la primera manga por 6-2. El segundo coménzó mejor para Baghdatis que se puso arriba rápidamente 2-0. Pero Nalbandian emparejó el resultado, y a partir de ahí, se dio un duelo de quiebres y contra quiebres que mostraban al unquillense más vulnerable y al europeo más seguro y confiable a la hora del golpe a golpe. Sin embargo, todo desembocó en un tie break que mostró al argentino con más hambre de gloria y que no quería que se alargué el match, ya que el cansancio empezaba a tomar escena... Fue así que en un abrir y cerrar de ojos se puso 5-0 arriba y luego de ceder dos veces su saque, cerró el partido con un 7-4 contundente.

El "Rey" obtiene de esta manera su undécimo titulo profesional, y el primero desde que en Enero del 2009, ganará el de Sydney. También suma 500 puntos ATP que le permitirán pasar del puesto 117° al 45°. Y un (pequeño) cheque por 260.000 dólares.

Ahora.. el gran tópico que surge es: ¿Para que está o que le vamos a exigir a este David Nalbandian? ¿Qué de la misma manera que ganó este torneo, gane el Masters de Toronto y/o Cincinnati? ¿O qué como Del Potro, el año pasado, obtenga su primer Grand Slam en el Us Open? ¿o que se vuelva a poner la capa de héroe, como contra Suecia y Rusia, y nos dé nuestra primer Copa Davis?
Realmente creo que como opinólogos, primero nos tenemos que poner en lugar de la persona.. y saber que más allá de exigirle (porque realmente lo hacemos sabiendo que condiciones le sobran), tomar conciencia que no es mas un chico de 20 años ni un robot.. y que, lamentablemente, al tener un último tramo en su carrera repleto de lesiones, es muy probable que siga habiendo altibajos en lo que le queda de ella.

Igual, no se sorprendan si estos últimos años de David en el circuito, estén (dentro de todo) repletos de alegrías o satisfacciones para el deporte argentino.
Hay que disfrutar momentos como éste.. Ojalá no sea el ultimo...


Matías Graffigna