lunes, 7 de diciembre de 2009

Efemérides del día: John Lennon



John Lennon... un tipo al que le alcanzaron sólo 23 años cambiar la mentalidad de la juventud y marcar el quiebre entre la música antigua y la contemporánea

Mañana se cumplen 29 años de la partida de uno de los máximos exponentes de la música y del famoso "paz y amor"

lunes, 30 de noviembre de 2009

Felicitaciones a Messi




Elegido el mejor jugador del mundo edición 2009.

Si fue justo o no, nosotros sólamente vamos a felicitar.

Efemerides del dia: Dia de la Amistad entre Brasil y Argentina

Nadie entiende realmente por qué es esto. Pero es una realidad (que nadie siente ni respeta)

DECRETO DEL DIA DE LA AMISTAD ARGENTINO-BRASILERA

LOS GOLES QUE REPASAMOS HOY




lunes, 9 de noviembre de 2009

Efemérides de hoy: El Muro de Berlín




No te pierdas esta noche el informe de la caída del Muro de Berlín. De paso, te dejamos algunas imágenes para que puedas graficar lo que vamos a ver.

lunes, 26 de octubre de 2009

River - Boca y un empate para no verlo ni desde el aire ni desde el agua


Con una transmisión casi de sátira exagerada, el clásico se intentaba ver desde el Río de la Plata y desde un helicóptero, mostrando sólo el estadio desde lejos y el estado deplorable de la Costanera.
El empate tiene un gran lado positivo para los dos clubes. River cumple con la misión de no ser apaleado por Boca, quién perfilaba como favorito para ganar, gustar y golear. A Boca, en cambio, le sirve para no caer aún más en la marea de los tres partidos ganados y no tildar de un excelente equipo a uno que tiene varios problemas defensivos y algunos graves.

River, por segunda vez desde que se inició el campeonato, se fue al descanso aplaudido. Y no es para menos. Tuvo un excelente primer tiempo, con no sólo las llegadas más claras, sino también con una muy buena marca sobre Riquelme y Palermo y, por supuesto, con un gol arriba y una penal a favor. Con esto, River ya se daba por contento.

Boca en cambio, empezó a tratar distinto la pelota a partir del Segundo tiempo cuando Villagra fue expulsado. Riquelme se posicionó en la zona del defensor expulsado y empezó a crear juego desde ese lugar.
Si en el primer tiempo River no atacó con delanteros, en la segunda parte, menos aún. El ingreso de Coronel por Gallardo y el repliegue de Abelairas, hicieron, por lógica, un River expectante al juego de Boca.
El ingreso de Fabbiani no hizo más que poner en manifiesto la distancia entre los defensores y medio campistas con el único delantero en cancha.
Boca, por el contrario, cuenta siempre con un Palermo que hasta en sus partidos más pobres, logra un gol que significa empate ante un rival siempre complicado y Gaitán encontró al fin su lugar en la cancha. Fue el más punzante de Boca, con subidas verticales y disparos colocados.
Hoja aparte para el taco de Riquelme. Si bien el enganche de Boca apenas pudo hacer algo en el segundo tiempo, nunca hay que dejar de pensar que puede meter un pase gol que logre capitalizar algún delantero xeneize.

Por último, la transmisión de los partidos (relatos y comentarios) está en una decadencia que parece no tener fin.
No es posible que aún iniciado el segundo tiempo, se siguieran preguntando si Buonanotte tocó o no tocó la pelota con la mano en la jugada del penal. Tampoco es posible que los relatos sean cada vez más pobres e involutivos, contando historias por la mitad y haciendo referencia constante a personajes de la política de River con la intención de "operar" más que informar.

Nicolás Colucci

jueves, 15 de octubre de 2009

Argentina entra al Mundial y Maradona al rechazo popular


Argentina termina por fin su sufrimiento de Eliminatoria. Con 8 partidos ganados, 4 empatados y 6 perdidos, entró casi por la ventana al avión que viaja a Sudáfrica.
El partido contra Uruguay fue casi de ajedrez. Argentina, con una defensa sólida, obligó al disparo lejano de los hombres de celeste. En el medio, Verón fue el eje de la cuestión, transmitiendo constantemente tranquilidad en el equipo, haciendo pases precisos y seguros y arriesgando la pelota sólo cuando fue necesario.

De Messi, lamentablemente mucho no se puede decir, porque poco fue lo que hizo. Sigue sin acomodarse en el equipo, sigue sin explotar como jugador y esta vez, y por primera vez, Maradona decidió reemplazarlo.

Uruguay fue un conjunto de llegadas imprecisas y disparos lejanos que no lograron inquietar a un Romero muy seguro y sereno. Forlán parecía la carta principal de ataque y sólo pudo tirar al arco desde 20 metros.

El abrazo de Bilardo y Maradona fue el de dos personas que se salvaron el puesto. Dos personas que en este partido se jugaban la continuidad y lograron esquivar el escollo.
Después tuvimos que ver a un Maradona altanero, agresivo, brindando una conferencia de prensa poco feliz, atacando al periodismo y sacando lo más Maradona que tiene en su ser.

Ahora comienza una nueva etapa en la Selección, con un técnico que cree que ahora lo puede decir todo y hacer todo por el solo hecho de haber clasificado al Mundial.

Nicolás Colucci

domingo, 11 de octubre de 2009

Separemos la emoción de la razón


Más allá del Milagro ocurrido en el minuto final a cargo de ese generador de Milagros llamado Martín Palermo, Argentina, se sabe, jugó un partido penoso.
Frente a un equipo que perdió todos sus partidos de visitante y sumó 24 goles en contra y sólo 2 a favor, anoche sumó su tercer gol y justamente ese gol es el que casi nos deja sin chances de alcanzar el Mundial.
Díficil de entender es el cambio Demichelis por Higuaín. El delantero había convertido un gol gracias a la ayuda de Palermo, arrastrando marcas y dejándo huecos en la defensa que el "pipita" supo aprovechar y que podía seguir aprovechando. En cambio, el defensor entró luego de meses sin jugar y, por ende, una clara falta de fútbol.
La sociedad Aimar-Messi fue sólo un asunto de 15 o 20 minutos. Luego fue todo lo mismo de siempre. Un Messi que no sabía ni la letra del Himno Nacional, totalmente intrascendente en el juego. Pero esta vez Messi no hace otra cosa que reflejar la "idea" táctica de Maradona. La Selección juega así, improvisando, a lo que salga, a tocar la pelota hasta Romero para que pegue el pelotazo, a no patear nunca al arco, a hacer pases infinitos hasta querer llegar dentro del arco.

Esta Selección necesita claramente de un Palermo, un tipo que no tiene miedo de patear al arco, de hacer el ridículo con alguna gambeta fallida, de cabecear alto, de patear afuera. Porque eso es exactamente lo que lo motiva a seguir intentando. Recordemos el caso de los penales. ¿Por qué Palermo patea el segundo y el tercer penal? Por esa necesidad de intentarlo hasta el cansancio, hasta que salga. Eso es constancia, sacrificio y hambre de gloria. Cualquier otro jugador hubiese pedido el cambio, el pidió la pelota.

Pero tampoco podemos siempre depender del Milagro. Argentina, con los jugadores que tiene, no puede ni debe depender de esa pelota final que otorgue el triunfo agónico. Argentina debe tener primero un técnico. Un técnico que tenga ideas. Esas ideas que sean entendidas por el plantel y ese plantel que responda a la idea entendida.

Se viene Uruguay y Argentina juega cada vez peor. No quiero caer en la estadística, pero Maradona de visitante todavía no pudo rescatar ni un punto. Ojalá, y como venimos diciendo en todas las previas de los partidos de la Selección, el partido que viene sea el que cambie las cosas.

lunes, 5 de octubre de 2009

Mercedes Sosa (09/07/1935 - 4/10/2009)



Un pequeño homenaje de A un Toque.

sábado, 3 de octubre de 2009

Mundial y Juegos Olímpicos, mucho más cerca


Si de algo no nos podemos quejar los argentinos es que el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 estarán muy cerca, como para quizás, pegarse una escapadita (si empezamos a ahorrar desde ahora).

Uno se preguntará por qué hacer esto es imposible en Argentina. Más bien, la pregunta sería si algún día Argentina podrá albergar un Mundial y los JJ.OO o aunque sea alguno de los dos.
Desde el vamos, económicamente es imposible. Brasil desembolsará unos 14.400 millones de dólares sólo para la puesta a punto de los Juegos. Según dicen diarios brasileros, un 72% de ese dinero será destinado a la mejora de las infraestructuras y, obviamente, la construcción de estadios y la villa olímpica.
Alguna vez se fantaseó con hacer un corredor olímpico ubicado a lo largo de la costa desde La Boca hasta Núñez.

Y por otra parte, socialmente, tambien es una utopía. Argentina primero tiene que satisfacer a sus habitantes antes que invertir semejante cantidad de dinero en los Juegos Olímpicos.
Según Francesco Ricci Bitti, miembro del COI, Argentina tiene grandes chances de ser sede de Juegos Olímpicos si mejora su economía.
Brasil es un claro ejemplo a seguir. Esperemos alguna vez, ponernos a la par.

De yapa, les dejo las imágenes de cómo será la villa olímpica de Rio y algunos estadios

Nicolás Colucci

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Argentina - Ghana, con pocas ganas

De no ser por la situación que está atravesando la Selección (y también el cuerpo técnico absolutamente mediatizado), el partido de hoy a las 21hs frente a Ghana, quien no presenta a sus principales figuras, es digno de cambiar por una buena película pochoclera.
Pero lamentablemente, la situación actual y la falta de decisión de cara a conseguir un equipo consolidado, (NdeR: Maradona ya citó a 75 jugadores en menos de un año) hace que un partido absolutamente intrascendente, esté lleno de espectativas con mira a la última doble fecha de las Eliminatorias.

Nicolás Colucci.
AUT

viernes, 25 de septiembre de 2009

La anarquía Maradoniana


Luego de escuchar las siempre polémicas frases de Maradona, es inevitable que surjan ciertas preguntas con respecto a la conducción técnica.

"¿Imposiciones? ¿A mííííi?. No, maestro, lo último que soportaría es que me impongan algo (...) no hay otro que pueda decidir un jugador acá que no sea yo"

Entonces... ¿alguien me puede explicar qué función cumplen Biladrdo, Lemme y Mancuso? Cuando Maradona fue presentado como el nuevo director técnico de la Selección, las presentaciones fueron bastante claras: Maradona en la conducción técnica y Bilardo, Mancuso y Lemme iban a ser ayudantes de Diego para con la Selección. "Ayudante" para alguien que tiene un título honorífico de técnico, podría ser una especie de consejero para la técnica, táctica y estrategia. Convocar a tal o cuál jugador, es una estrategia de equipo de cara al estilo de juego que se quiera desarrollar.

"No tengo que hablar con nadie. Los que están, están. Y los que no están, no están"


Hace no mucho tiempo, Maradona se había jactado de ser un técnico con códigos de vestuario y de toda esa jerga de palabras que hacen a la ética futbolística. Debería hablar con aquellos que formaron parte de la Selección hasta el partido contra Paraguay y que se van a perder la última doble fecha de las Eliminatorias. No quizás con todos, pero si con aquellos que fueron indiscutidos/históricos hasta hace unos días y ya no formaran parte del equipo nacional.

"Yo estoy tranquilo, habrá que hablar mucho con los muchachos... Decirles en la cara que no estamos haciendo lo que nos habíamos propuesto, lo que esta camiseta necesita."

El punto más coherente de la declaración de Maradona. Es fundamental hacer un tirón de orejas a tiempo (quizás todavía lo estemos) y tratar de recuperar un poco el juego del equipo y el nivel futbolístico que sólo, por ahora, se da en Europa.

Maradona volvió y, como es de costumbre, con declaraciones para todos los gustos. Ojalá que esa seguridad con la que se mostró frente a los periodistas, pueda hacérselas aplicar a los jugadores en un campo de juego (El Monumental, dicho sea de paso)

Nicolás Colucci

martes, 15 de septiembre de 2009

Promesa de número 1


Juán Martín Del Potro, viene dando muestras de que es un número uno en potencia. Se encarga de demostrarlo en cada competición que participa.
Sabe aprovechar su estatura al momento del saque, logrando sacar con la técnica de un Smash, mucho más potente que la técnica normal de saque. No da ninguna pelota por perdida, las corre todas y la técnica que logró desarrollar en este último tiempo, le da el plus de, además de llegar a pelotas difíciles, devolverlas con cierta complejidad para el adversario.
Su derecha mejoró notáblemente, no sólo en cuanto a potencia sino tambien en cuanto a la precisión para que la pelota impacte lo más cerca posible de la línea de out.
Del Potro, ya perfilaba contra Ferrero con un triple 6-3, la seguridad que tenía en su mente y plasmaba en su juego. Luego vino Cilic, un croata con la misma estatura que Juán Martín y, luego de perder el primer set, el segundo lo ganó 6-3, luego 6-2 y el cuarto lo demolió con un 6-1.
El partido contra Nadal fue un auténtico baile. Nadal sólo ganó seis games en todo el partido. Si bien el español venía con una lesión, el jugador de Tandil logró hacer su partido perfecto. Con palabras suyas definió el partido como "el mejor" que jugó.
La final la vimos todos. Roger jugando al 100%, devolviendo absolutamente todo, obligando a Del Potro a ejecutar golpes incómodos y casi todo el partido, Juán Martín estuvo por debajo del marcador. Asi y todo, esa garra y hambre lo llevó a hacer un quinto set perfecto, empujado por la fuerza anímica de haberle ganado dos Tie-breaks al rey de esa instancia y logró llevarse el último capítulo por 6-2.

Su primer sueño está cumplido. Ahora, el segundo (Ser como Federer) está por el buen camino. Promesa de número uno.

martes, 8 de septiembre de 2009

Música para disfrutar



Lo nuevo de Cerati es muy interesante. Combina Folk, Pop, algunos Blues pesados como "He visto a Lucy", música típica de Spinetta como "Cactus". Un tema bien a lo Virus ochentoso como "Dominó" pero con el sello Cerati que se amolda a la perfección.
"Magia" es un tema que habla del arte de hacer letras de canciones y todo lo que se necesita y el disco culmina con una canción bien numerológica, con una voz de ensueño de Cerati, como metiéndose en algún tipo de sueño sensual e intrigante.
El disco de Cerati es un laburo que puede ir al podio de los mejores discos que sacó. No tiene desperdicio alguno ni van a sentirse estafados en lo más mínimo.

Altamente recomendable: 4,5 coluccis
A destacar: Tracción a sangre, Magia, Desastre.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Una Selección que no es un equipo, un técnico que no es tal


La previa es lo único que pudimos ganar. Eso de hablar hasta por los codos, de tirar frases sumamente optimistas y de pensar cuantas cargadas les íbamos a dedicar a los brasileros. Y Maradona que para esas cosas es el más indicado. Una cancha no te gana partidos, no los pierde tampoco.

Maradona, hasta el momento, ha demostrado que sólo es un gran envión anímico para los jugadores. Es un técnico que no es técnico. Piensa como jugador, siente como jugador y hace declaraciones de un jugador mediático de los que se sentarían en el programa de Jorge Rial. Fue puesto por la AFA para que clasifique a la Selección sin ser técnico. Lo pusieron en ese cargo para que aprenda a dirigir un equipo y por ahora los resultados son catastróficos teniendo en cuenta lo poco que falta para la finalización de las Eliminatorias (2 victorias, tres derrotas).
Cometió errores muy torpes al hacer debutar a una pareja de centrales en un partido de estas magnitudes. Argentina no sabe jugar en defensa y menos marcar en zona y salir jugando de abajo.

Mascherano se sintió muy sólo y por lógica, lo superaron en el mediocampo. Con Verón volcado al ataque, Dátolo uniéndose a los delanteros y Messi instalado en la ofensiva, Javier no tuvo un socio para cuidar las subidas de los mediocampistas brasileros. Poner a Gago pudo haber sido una buena opción.

Messi debe entender que no siempre puede hacer goles como el que le hizo al Getafe. Cada vez que el nuevo 10 agarró la pelota, intentó apilar jugadores y pasar por los lugares más difíciles. A tal punto que al final, los propios compañeros agitaban los brazos cuando Messi la perdía en reclamo por no pasarla a tiempo.
La deuda que Lionel tiene con el público argentino, le está jugando tremendamente en contra. Siente esa presión por demostrar que él puede ser el que es en Barcelona y en su intento, termina convenciendo a muchos que rinde mucho menos todavía. Obviamente, gran parte de la culpa de generarle esta presión es de los medios.

Los delanteros no son contundentes. Ya van varios partidos en donde los delanteros no pueden convertir. Un dato no menor es que el único mano a mano que tuvo la Selección contra Brasil fue el de Milito que ingresó en el segundo tiempo.
La baja estatura de Messi, Agüero y Tévez (delanteros titulares) hacen que el juego sea muy limitado, porque ante centrales altos como los de Brasil, enviar un centro para un cabezazo salvador es practicamente imposible. No queda otra alternativa que los pases entre líneas y definición de cara al arquero.

Creo en mi opinión personal que Maradona tendría que haber tenido a Palermo en el banco por dos motivos:
* Si Argentina va perdiendo (como sucedió durante todo el partido) tenemos la opción de un referente en el área para que jugadores precisos como Verón ó Messi, metan el centro justo para el cabezazo.
* Si Argentina va ganando con lo justo, Palermo es una buena opción para que baje a defender los tiros de esquina y tiros libre en contra.

Argentina tiene la suerte que los que están abajo, también pierden. Pero esto puede terminarse. Si la Selección y Maradona quieren ir a Sudáfrica, deberán empezar a pensar no sólo en la motivación, sino también en la táctica, técnica y estrategia.

Nicolás Colucci

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La dura realidad del deporte argentino


Insólito y preocupante fue el episodio que vivió el campeón olímpico Walter Pérez al ser detenido por la Gendarmería cuando se entrenaba con otros sesenta ciclistas en una autopista. Más insólito resulta que Pérez pueda tener una causa por "robo de material del Estado" por manotear un Handy a un Gendarme.
El Estado... aquél que debería facilitarle a los deportistas amateurs comodidades y facilidades para el entrenamiento es quien dificulta el desarrollo del mismo.
Ah! pero eso si. Los 600 millones que el Estado le dio a la AFA, son una realidad y los 120 millones que aporta a la Secretaria de Deportes paracen cada vez menos.

lunes, 31 de agosto de 2009

Cuando el fanatismo y la bronca interpretan otra realidad

El diario Clarin del domingo es un reflejo de todos los canales del grupo. Titulando "Ley de control de medios" al proyecto de ley de Radiodifusión no hace más que interpretar la verdad a gusto y conveniencia.
Ya le decían a Perón: "Clarin ataca como un partido político y se defiende con la libertad de prensa"
Ahora me pregunto: ¿No se llama acaso "control de medios" a tener el monopolio más grande en cuanto a los medios de difusión?
¿Tampoco lo es publicar una sola cara del problema y difundir títulos e informaciones cargadas de subjetividad y amarillismo?

* En la parte de "Cable e Internet", el grupo Clarin tiene a Cablevisión en un 60%, Teledigital 100% y Multicanal en un 98,5%.

* En el sector de "Publicaciones e impresión" a Agea, Ferias y exposiciones, Oportunidades, Tinta Fresca, AGR y Cimeco (que engloba al Diario de Los Andes, La voz del interior y papel prensa) todos en un 100%.

* En el sector de "TV, radio y programación" a ARTEAR 100%, Telba Canal 7 (100%), Telecolor canal 12 (85%), Bariloche TV (100%), Pol-ka producciones (55%), Ideas del Sur (30%), Patagonix Film Group (30%), Canal rural satelital (15%) y Radio Mitre (100%) entre otros.

El proyecto autoriza a las empresas de servicios públicos, las más interesadas son las telefónicas, a prestar los servicios de televisión por cable y de Internet, más conocido como triple play , algo que tenían expresamente prohibido hasta ahora. La iniciativa del Gobierno, en tanto, permite que el Estado regule el cobro de la tarifa de cable. Tambien, la drástica reducción en las licencias que podrá tener un mismo dueño, que pasará de las actuales 24 a 10 en una misma área geográfica.

Uno de los aspectos centrales de la nueva norma es la fuerte regulación estatal en los contenidos. Por ejemplo: la ley obligará a las radios a emitir un 70% de producción nacional, y en el caso de la música, deberán emitir 30% de autores argentinos. Los canales de televisión están obligados, en tanto, a emitir un 60% de producción nacional e incluso los prestadores de cables deberán pasar un mínimo, no especificado en la norma, de programación de países del Mercosur y regionales. Además, las licencias quedarán sujetas cada dos años a revisión del Poder Ejecutivo.

En conclusión, esta medida tiende a querer promover el periodismo independiente, el cine nacional y programacion nacional, dejando de lado los monopolios y la opinión periodística parcializada y amarillista.

sábado, 22 de agosto de 2009

El deporte viene con carta de divorcio

Este fin de semana, sin ningún tipo de dudas, fue a prueba de matrimonios.
Una sobredosis de deporte invade la tv en más de 5 canales.
Por un lado, tenemos el inicio del Apertura, con todos los partidos televisados que arranca a las 14hs y finaliza a las 22.
Como si eso fuera poco para que el hombre se aisle de la sociedad, está en plena etapa de definición el Master 1000 de Cincinati con una final para mañana de alto vuelo: Federer - Djokovic.
Si el partido terminó, podes ver el Mundial de Atletismo y ver como Bolt rompe todos los records y disfrutar de disciplinas como Javalina, Martillo, Salto en largo y alto, con garrocha, etc, etc, etc.
Si todavía queres otras opciones para ver fútbol, podés ver la Liga Italiana ó la Liga Mexicana.
En fin, Este fin de semana, ser hombre no tiene ninguna contra.

jueves, 20 de agosto de 2009

Horarios actualizados de los partidos correspondientes a la 1er fecha del Apertura

Viernes
Gimnasia - Godoy Cruz 19:00
Independiente - Newell`s 21:00

Sábado
San Lorenzo - Atlético Tucumán 14:00
Chacarita - Tigre 16:00
Arsenal - Estudiantes 18:00
Rosario Central - Racing 20:00

Domingo
Huracán - Lanús 14:00
Boca - Argentinos 16:00
Banfield - River 18:00
Colón - Vélez 20:00

jueves, 13 de agosto de 2009

FELIZ DIA A LOS ZURDOS!


Hoy, 13 de Agosto, es el Día Mundial de los Zurdos.
Desde acá, y siendo bien zurdo... les dejo un fuerte abrazo

lunes, 10 de agosto de 2009

Cuando el negocio del fútbol queda en evidencia

A solo dos semanas de iniciar una nueva temporada del fútbol argentino, el presidente de la AFA, Julio Grondona, le pidió a Torneos y Competencias, el doble de los 268 millones de pesos estipulados en un principio por la temporada, para tapar las enormes deudas de los clubes.
Ante semejante suma, TyC se plantó y el fútbol corre peligro de iniciación.
Marcelo Bombau, presidente de TyC, asegura que hay un pacto entre Grondona y Kirchner para mudar el fútbol a Canal 7, canal del Estado, por una suma cercana a los 600 millones de pesos. De ser asi y de romperse el contrato de la AFA con TyC, la TV llevará el caso a la Justicia.
Hasta el momento, los clubes han apoyado la decisión de Grondona de no pactar con TyC, porque consideran que el tema “deudas” en el fútbol, debe llegar a su fin. Clubes como Banfield, Lanús y Godoy Cruz (los únicos clubes saneados) junto con el resto, apoyaron de manera unánime al presidente de la AFA. La Asociación Argentina de Árbitros, también se sumó a los aliados de Grondona.
Con respecto a la supuesta suma que el Estado está dispuesto a invertir en la transmisión de partidos, surgen algunas preguntas claves: ¿Por qué el Estado tiene millones para el fútbol televisado y no para el desarrollo del deporte?
Se sabe bien que con esa suma de dinero, se podría hacer un papel digno en los JJ OO de Londres 2012 y tal vez en los JJ. OO. de 2016. Se podría invertir en el deporte amateur para lograr un mayor crecimiento deportivo a nivel nacional, ofreciendo la posibilidad de financiar equipamiento, competiciones, instalaciones, entre otras necesidades que urgen el deporte argentino.
¿Qué pretende el Estado haciéndose cargo de una suma tan grande, cuando se está en plena discusión sobre retenciones y tarifas, cuando lo que falta son recursos del Estado?
¿Será una movida oficialista para obtener el clamor popular? De ser afirmativa esta última pregunta tendremos un claro ejemplo de cómo el deporte es una de las mejores armas políticas.
Otra preguntita que se me viene al pasar… ¿Quién pone esos 600 millones de pesos? ¿Tendremos acaso otro tarifazo? Creo en mi opinión de que el Gobierno puede si quiere, mediar entre la TV y la AFA para una solución rápida y efectiva, pero no poner plata y convertirse en un empresario deportivo.
¿Cómo sigue esto?
Por lo pronto, esta noche hay una reunión entre Grondona y los dirigentes de los clubes y mañana entre TSC (televisión satelital codificada) y los dirigentes para mostrarles el supuesto pacto Grondona – kirchner, ya que estos carecen de una copia de aquel mencionado acuerdo. Por la noche, el Comité Ejecutivo de la AFA y los dirigentes, se reunirán para ponerle un punto final al conflicto.

Nicolás Colucci

domingo, 26 de julio de 2009

BURRADA DE MAGIA


Los hinchas de River ya tienen que festejar: no es porque el equipo adquirió nuevas incorporaciones rutilantes; no es porque la selección finalmente jugará en el Monumental; tampoco es porque se terminó la "presidencia" de Aguilar... La felicidad más grande que un hincha millonario puede tener está reflejada en un solo apellido: Ortega.
Su cuarta vuelta fue soñada, imaginada, como la de aquella tarde lluviosa en el monumental, cuando luego de una recaída y de varias semanas sin jugar, el burrito clavó una vaselina exquisita frente al atónito Saja: Ariel volvió a repetir esta jugada, pero en las frías (aunque sea verano) tierras canadienses. El festejo de Ortega sonó fuerte en todo el país. Desde cada casa, los hinchas riverplantenses festejaron, sonrieron y se emocionaron con la vuelta del máximo ídolo en la historia del club.
Además del gol, Ariel se mostró participativo, rápido, inteligente y preciso en cada intervención. Como en su anterior etapa, en la que fue la figura del River campeón de Simeone, con su juego y su entusiasmo contagio a todos sus compañeros: Archubi dejó de ser aquel jugador insípido a un volante punzante y con criterio. Abelairas recuperó su olvidada entrega correcta de la pelota y tuvo en Barrado un buen socio para las iniciativas en la ofensiva millonaria.
No hace falta aclarar que River necesita a Ariel tanto como él a la institución: son como ese amor de toda la vida, que por más peleas, distanciamientos y desencuentros que haya, los dos siempre van a estar en el corazón del otro.
Volvió la magia. Volvió el ídolo, y con él, River es otra cosa.

Sebastián Murstein

El Gol:

lunes, 20 de julio de 2009

SORTEO DE UNA REMERA FLEA MARKET



Con motivo del Día del Amigo, A un Toque sortea una remera Flea Market a aquel que cuente la mejor anécdota al aire.
Para llamar, hacelo al 4-372-6278 y contanos tu historia!
Podes ser el ganador de una remera.
Acá te pasamos el Link para que la vayas empezando a disfrutar!!

www.thefleamarket.com.ar

jueves, 16 de julio de 2009

Por qué Estudiantes es el mejor equipo de América


. Porque la Libertadores la juegan los campeones de sus respectivas ligas ó equipos que hicieron una muy buena campaña y Estudiantes la ganó sin ningún tipo de dudas.

. Porque aún apostando a la Copa, supo parar un equipo para el campeonato y logró una merecida sexta posición.

. Porque desde que clasificó a octavos, no perdió más como visitante. Y en la final, habiéndo empatado en su cancha, pudo dar vuelta un resultado en el Mineirao, sin ponerse para nada nervioso.

. Porque tiene un plantel que se complementa y un técnico que encaja con dicho plantel.

. Porque tiene un referente como Verón, que contagia la garra y hace que todos den un plus para lograr partidos épicos como el que se vio en la final.


Estudiantes es un justo campeón y brinda con una copa... una Copa bien merecida.

lunes, 13 de julio de 2009

Palpitando el "Día del Amigo"

Si tenes anécdotas con tus amigos, contalas en los "comentarios" y serán leídas al aire el Lunes 20 de Julio!

viernes, 10 de julio de 2009

Se va un GRANDE con todas las letras


. Un jugador que no quiso cobrar el sueldo por estar lesionado.

. Asistencia perfecta en los entrenamientos. El primero en llegar y el último en irse.

. Gran consejero de arqueros jóvenes de inferiores

. Comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha

Todo eso es Carlos Fernando Navarro Montoya, un arquero que hoy, en conferencia de prensa, dijo adiós. Un adiós que a primera lectura es parcial, porque a pesar de haberse retirado de la actividad futbolística, no la deja en su totalidad. Tal como lo anunció, seguirá en el ambiente pero esta vez como técnico.
Si tenemos en cuenta la gran trayectoria que tiene el colombiano-argentino (debut en 1984 y 14 clubes en su haber), podemos poner algunas fichas en este camino que está por iniciar.

Acá les dejamos una entrevista de dos partes, de no hace mucho tiempo, porque siempre tiene cosas muy interesantes para decir.



lunes, 6 de julio de 2009

Porque Federer es el mejor tenista de la historia


Mucho se comenta y se debate sobre quién es el mejor tenista de la historia. Que Sampras, que Agassi, que Federer y otros tenistas más.

Pero tomando en cuenta el contexto en el cual desarrollan su juego, Federer, sin lugar a dudas, es el mejor jugador de la historia.
Nunca los tenistas se prepararon tanto fisicamente como en la actualidad. Cada vez los entrenamientos son más estríctos y los campeonatos más rigurosos. Ahora, para ser uno de los diez mejores, se precisa de un elitismo deportivo que antes no era tal. Y para ser número uno, teniendo un Nadal que pisa los talones, cuando menos, se necesita un nivel superlativo tanto fisico como mental. Además, las raquetas son más tecnológicas y los árbitros cuentan con diferentes elementos para evaluar pelotas dudosas.
El Tenis masculino ha tenido una gran evolución, todo lo contrario del tenis femenino que ha tenido una involución tan real como catastrófica. Antes, ver a Sabattini, Navratilova o Graff era un deleite visual que hoy ni la mejor de las Williams nos puede ofrecer.

Lo cierto es que el nuevo número uno del Tenis, ese mejor jugador de la historia, es contemporaneo a nosotros y se llama Roger Federer

miércoles, 1 de julio de 2009

Estudiantes también se lo merece


Imposible no poner en el top 5 de los mejores equipos a Estudiantes.
El único equipo argentino que jugó regular en la Copa y así llegó a la final. Si bien clasificó a sólo 2 puntos del tercer equipo de su grupo, supo consolidarse, formar una base y crear un estilo de juego agresivo y técnico.
Sabella está haciendo un buen trabajo con el plantel. No lo hizo dependiente de Verón y las variantes que propuso le dieron resultado. Tanto es así, que ni siquiera precisa de su público para jugar como si fuese local. Además, contar con un Boselli que se calza la camiseta de goleador, es siempre una buena excusa para no meterse atrás y proponer un ataque organizado y contundente.
Seguramente Cruzeiro sea el finalista. Se enfrentaron 11 veces equipos argentinos y brasileros en la Final. Hubieron 8 victorias de un lado y 3 del otro, respectivamente. Un dato: La primer consagración de Estudiantes fue frente al Palmeiras en 1968 definiéndose en un tercer partido (reglamentación antigua).
No hay que guiarse por simples coincidencias de estádistica, pero a veces sirven para alimentar la espectativa.

Nicolás Colucci

lunes, 29 de junio de 2009

El fútbol y su Influenza


Confirmado que el partido entre Vélez y Huracán se jugará con público, a pesar de la pandemia que viene azotando al país.
Una breve recomendación de Massa: "De todos modos no es recomendable asistir a espectáculos masivos" y todos felices al estadio para disfrutar de la última fecha.

Recuerdo cuando mis padres me decían: "La salud es lo primero".

Nicolás Colucci.

sábado, 27 de junio de 2009

Votá con responsabilidad

Pensá bien a quién vas a votar!

jueves, 25 de junio de 2009

Tropezar con la misma piedra


Si Maradona quería contar con Riquelme para el próximo partido de las Eliminatorias, puede estar seguro que no lo tendrá entre sus seleccionados.
Sin querer (o queriendo), volvió a hablar con la prensa antes que con Riquelme y, para no faltar a la costumbre, volvió a criticarlo en público y no en privado (aquella 'falta de códigos' mencionada por el enganche Xeneize).
Podemos discutir si Maradona tiene o no la autoridad suficiente para criticar en público o si Riquelme tiene una sobredosis de susceptibilidad, pero lo cierto es que Diego se da cuenta de que necesita a Román pero no puede con su ansiedad mediática verborrágica.

De todos modos, hay un problema mucho más de fondo en donde el 10 de Boca es sólo una batalla entre dos potencias.
Si alguien prestó un poco de atención, en seguida se habrá dado cuenta de que la relación Grondona-Maradona, dista de ser la mejor. Hubo un punto de quiebre en donde Grondona se calzó la piel de un 'Anti-Maradona' para hacer o dejar de hacer todo lo opuesto a los gustos y preferencias de Diego:

. Maradona no quería a Batista, Grondona hizo presión para que esté aunque no obtuvo resultados.
. Maradona quería a Ruggeri, Grondona impidió que el ex-defensor se sume al cuerpo técnico.
. Maradona dijo: "Jugador que renuncia a mi selección, no vuelve más". Grondona inició el plán retorno de Román hasta tal punto de convencer al propio técnico de la Selección de que lo necesita.
. Maradona no quería jugar en el Monumental contra Brasil. Grondona poco hizo para cambiar de escenario y el partido quedó confirmado en el estadio de River.

¿Por qué Grondona hace esto?
Seguramente para forzar una decisión de un técnico al que, a la vista de los más altos dirigentes y ya demasiados hinchas, le falta mucho por aprender por más que le sobre motivación y envión anímico.
Es por eso que el resultado contra Brasil puede ser decisivo tanto para el futuro de la Selección como para el del seleccionador.

Nicolás Colucci.

miércoles, 24 de junio de 2009

Proyecto Bicentenario

Una moderna escalera y ascensor externos para poder acceder a la parte más alta del Obelisco para fara festejar el Bicentenario en 2010


martes, 23 de junio de 2009

Los dos a la final


Uno por lindo, otro por efectivo. Ambos suman los méritos necesarios para llegar a una final prometedora.

Huracán llega por su estilo de juego, su propuesta de "jugar a la pelota". Ofrece un fútbol que encanta tanto a quemeros como a hinchas de otros clubes. Hoy, cuando el fútbol se juega tan mal y tan poco, el globo propone romper con esa constante intentando meter un lujo por jugada, un toque en vez de un pelotazo.
Huracán goza de tener un técnico que en seis meses logró lo que otros no lograron en el mismo lapso de tiempo (Lease Gorosito). Hoy claramente podemos hablar del equipo de Cappa y no del equipo de Gorosito. ¿Seis meses es poco tiempo para trabajar? No, parece que no.

Por otro lado llega Vélez. No tan vistoso, aunque muy efectivo. Con apenas un partido perdido, es el que consiguió los mejores resultados.
Sorteó los partidos más complicados, cuando los grandes jugaban por algo y los chicos también. Nunca se enfrentó con un equipo que no jugara por nada y sin embargo, supo encontrarle la vuelta para salir aireoso.

Gracias a este gran campeonato hecho por estos equipos, ambos parecen tener su premio en esta final. Vélez gozará de la localía y a Huracán le alcanzará el empate para campeonar.

Nicolás Colucci.

jueves, 18 de junio de 2009

Los buenos mueren


Fernando Gabriel González Peña
(31 de Enero de 1963 - 17 de Junio de 2009)

Otro tipo de los que valen la pena y se nos van...

martes, 16 de junio de 2009

el COI estudia nuevos deportes para los JJ. OO.


El Comité Olímpico Internacional tiene en estudio la inclusión de siete nuevos deportes para su programa olímpico a partir de los Juegos de 2016: baseball, golf, karate, roller sports, rugby, softball y squash.
Pensando en medallas, a la Argentina le vendría muy bien el caso rugby y por que no el golf.

jueves, 11 de junio de 2009

Paremos la pelota un rato


Esta doble fecha que disputó la Selección, definitivamente, dista de ser una de las mejores.
Argentina jugó un muy flojo partido en condición de local y un regular partido de visitante, obteniendo resultados paradójicamente dispares. En el primero mereció perder y sin embargo se encontró con la victoria en la derecha del Cata Díaz. Muy distinta fue la suerte del Seleccionado en el segundo partido que, a pesar de haber hecho un muy buen primer tiempo, no pudo ser firme en la segunda mitad y terminó pagando con dos goles.
Un denominador común en estas dos fechas fue la falta de acierto de cara al arco rival (evidente con el poco peso que demostraron los delanteros) y las falencias defensivas.
Es preocupante como Riquelme sigue siendo el goleador del equipo (y de las Eliminatorias junto con Abreu, Forlán y Luis Fabiano) con tan sólo cuatro tantos y como se justifica este hecho viendo la clara falta de conexión de los jugadores en el campo de juego.
Lo positivo a rescatar de estos dos partidos es que Messi no intentará tan seguido emular el gol de Maradona a Inglaterra, Andujar vuelve a Estudiantes siendo el arquero de la Selección, no se subestimará más a la altura (grave error contra Bolivia, no asi contra Ecuador), gran debút de Otamendi mostrándose firme en la defensa, una necesidad de enganche organizador que se hizo carne en estos partidos y finalmente Gago, que si lo ponen donde juega, lo hace muy bien.
Se viene Brasil. Esperemos que el campo de River esté en las mejores condiciones posibles y los jugadores, aprovechando sus vacaciones, bien descansados para afrontar las primeras 2 finales.

Nicolás Colucci

sábado, 6 de junio de 2009

Cuando ganar no es ni gustar ni golear


Argentina gana, pero lejos está de jugar al menos para una calificación de "regular". En un partido así, los detractores de los jugadores de la Selección se regordearían con sus comentarios en algún bar con amigos. Messi, tal como se lo vio, juega mucho mejor en el Barcelona que cuando se calza la celeste y blanca, Agüero es convocado porque el técnico es su suegro, Verón no siente lo que la camiseta demanda y la defensa es un desastre. Típicas conclusiones que podrá sacar cualquier hincha molesto con esta Selección que en los partidos confirma estos dichos en caliente.
A este plantel le falta mucho trabajo en equipo. Le falta una solidez defensiva y un ataque organizado. Ganó un partido dificil, es cierto. Pero lejos están los jugadores de esperanzar a cualquier argentino con un 2010 de gloria. Lejos está cualquier argentino de pensar que esta Selección le gana a cualquiera (y con "cualquiera" me refiero a Brasil ó España ó Inglaterra ú Holanda por no citar más).

Argentina se resume en un manojo de individualidades, en la seguridad constante de Mascherano y en la garra de Tévez. Algún tiro en el travesaño y alguna que otra tapada. Nada serio ni complicado para el arquero colombiano que sólo se vio superado en el tiro del Cata Díaz a quemarropa y a 6 metros del arco.

Argentina deberá mejorar mucho y al menos nos queda la tranquilidad de que Maradona lo sabe. Deberá hacer un planteo sólido en defensa para que ningún Falcao pueda complicarnos tanto ni perdonarnos la vida en alguna pelota que no llegue por escasos centímetros. Para que ningún Cata Díaz se complique con la pelota en sus pies y deje mano a mano a un rival. Deberá contar con alguien que sea el enlace perfecto entre el mediocampo y la ofensiva asi, ya que carecemos de delanteros altos para los centros, podamos llegar, al menos mano a mano.

El partido que viene en Ecuador es clave y Maradona y sus elegidos tienen mucho trabajo por delante.

Nicolás Colucci

lunes, 1 de junio de 2009

¿Ahora quién toma la posta?


Con Nadal en competencia, fácil era predecir quién iba a ser uno de los finalistas de Roland Garros. No mucho más difícil era suponer que Federer iba a ser, casi con seguridad, el jugador del otro lado de la red. Pero este torneo en particular, dejó varias sorpresas al punto que los corredores de apuestas deben estar con marcapasos.

Por un lado, la temprana eliminación de Djokovic, una carta segura para las semifinales (habia alcanzado esa instancia en las ediciones anteriores), frente a Kohlschreiber, 31 en el Ranking ATP.

Nadal, el gran favorito, la gran decepción. Tras ganar e ilusionar a todos en la Primera y Segunda Ronda, cae en un partido fácil, al menos estadísticamente hablando, frente a Söderling, quien habia enfrentado en 3 oportunidades y, salvo el disputado en Wimbledon que fue una verdadera batalla a 5 sets, las otras dos habian sido en polvo de ladrillo y, justamente, el que salía hecho polvo era el sueco. Especialmente en el último enfrentamiento previo, el 30 de Abril de este año en Roma con un contundente 6-1 y 6-0. En esta oportunidad, Rafa fue ampliamente superado en 4 sets (6-2, 6-7, 6-4 y 7-6) y chau Nadal.

Federer es inestable. Gana pero le cuesta. En sus tres partidos perdió sets. La Primera Ronda se las vio con "Chucho" Acasuso quién complicó al suizo en los tres primeros sets y finalmente Roger pudo ganar con un 6-2 en el cuarto período. La Segunda Ronda la disputó con Mathieu y tampoco pudo evitar ceder un set. El último partido que disputó (correspondiente a la Tercera Ronda) quizás fue el peor y mejor partido de Roger. Perdió los dos primeros sets con un juego desprolijo y quebrantado. En el tercer set, le bastó con quebrar un saque y mantener la distancia. Los otros dos sets fueron imposibles de sobrellevar para Haas, que golpeado anímicamente por desaprovechar una oportunidad enorme y con un Federer confiado, poco pudo hacer para evitar que gane el suizo. (6-7, 5-7, 6-4, 6-0 y 6-1). en Octavos enfrenta a Monfils, que si bien cuenta con el apoyo del público, el historial lo tiene a Federer como vencedor a priori: Cuatro jugados, cuatro ganados. Contundente.

Del Potro, la única carta que nos queda, sólo cedió un set en este torneo y fue en su último partido frente a Tsonga. Despachó a Troicki y a Andreev en tres sets y se perfila como candidato.
Su próximo partido es frente a Robredo y el único antecedente es una victoria de Juan Martín en el 2007, en madrid, por 6-7, 6-4 y 6-3. No es poca cosa teniendo en cuenta que Robredo era local.

Sea cual sea el desenlace, Rolan Garros tendrá un nuevo campeón ya que ninguno de los que siguen en carrera pudieron festejar alguna vez en Paris.

Nicolás Colucci

martes, 26 de mayo de 2009

El fútbol del revés



Casi en un intento por romper todas las reglas, los equipos que mejor juegan y los que (salvando excepciones) pelean el campeonato, no son justamente los "grandes" equipos del fútbol argentino, quienes justamente en ese mismo intento, son los que peor juegan.

Podemos empezar con el puntero Lanús y Zubeldía, apodado el "técnico del futuro". Despliega un fútbol aguerrido y con pocas fisuras. Diez victorias, un empate y cuatro caídas; son el saldo de una campaña muy regular que no sólo es de este campeonato, sino desde el Apertura al que no llegó a participar de un cuadrangular final por apenas dos puntos. Mantiene una base sólida y un técnico jóven y experimentado. Su fútbol es armónico y agresivo y tiene variantes para finalizar las jugadas, ya sea con Sand, Salvio, Lagos o Blanco

Vélez es el equipo que ganó cuando debía ganar. Le tocó uno de los fixtures más complicados, disputando los partidos de visitante más lejanos. Viajó dos veces a La Plata, fue a Tucumán, dos veces a la provincia de Santa Fé, ahora debe ir a Jujuy y asi y todo, está a un punto de la cima y si se hiciera una tabla contando sólamente los partidos de visitante, el puntero sería el equipo de Liniers con 15 unidades, seguido recién por Huracán con 11.
Gran plantel, delanteros concentrados y buen recambio. Por momentos, su juego no es tan vistoso, pero no menos efectivo.

Huracán viene en tercer lugar sólo por que así lo dice la tabla. "vengan a ver a Huracán, sin importar de que club sean" es una de las frases que más estoy escuchando desde que arrancó el campeonato. Asi, según mi viejo me contó, invitaban también en el '73 cuando salió campeón.
Hace de partidos chivos, un divertimento futbolístico. Maneja la pelota con toques seguros y precisos. Gran solidez defensiva con chicos que no superan los 20 años. Un arquero que brinda seguridad y un mediocampo florido con un Pastore que se lleva todos los laureles. La delantera no tiene nada que envidiarle al resto del equipo. Defederico hace todo sencillo y no se complica.
Huracán juega bien, mete el primer gol y empieza a jugar mucho mejor, al punto de que los rivales son espectadores de lujo del juego champagne que ofrece el conjunto de Parque Patricios.

El último de los equipos que mejor juegan (y la excepción para la lucha del campeonato) es Godoy Cruz. Propone un juego vistoso, floreado de las maravillas que pueda hacer Caruso en el área rival. El toque seguro es su arma predilecta. Formica en la defensa, Figueroa y Leiva en el medio y Caruso adelante, dan un equilibrio en todo el campo. El 'Tomba' es EL ejemplo de que jugando lindo se puede, no sólo entretener al público, sino también salvarse de la tabla temida y conseguir un, por ahora, noveno puesto bien merecido.

Boca. Carente de personalidad futbolística. Riquelme es el DNI Xeneize y cuando no está, Boca no sabe quién es y para que juega. Problemas internos en el plantel, llevados a una gravedad que ahora no se pueden ocultar en el campo como si pudieron hacerlo tantas otras veces. Un técnico que no es más técnico y un par de jugadores que tienen los días contados. Jugó uno de los peores torneos cortos y una de las peores Libertadores.
A Boca no le vendría nada mejor que el final del campeonato mañana mismo para barajar y dar de nuevo.

River, el último en nombrar, es un caso mucho más grave. Carente de referentes y liderazgos, busca los partidos a través del empuje, sin hacer demasiado incapié en las 'ideas' que es lo que más resultados les podría dar. Un técnico que no acierta ni en los cambios ni en los puestos de los jugadores y un problema dirigencial que merece miles de párrafos aparte.
Acá no basta con barajar y dar de nuevo. Acá habría que cambiar el mazo porque con esas cartas no se puede jugar más.

Nicolás Colucci

viernes, 22 de mayo de 2009

Crónica de una muerte anunciada


Y Boca no pudo salir de lo que viene siendo desde hace ya rato. Un equipo al que ni siquiera Riquelme le pudo poner personalidad en ataque y solidez en defensa.
Boca merece un recambio importante. De aquel plantel multicampeón que se formó en 1998, sólo quedan algunos nombres que aluden a viejos gratos recuerdos. Pero esto es fútbol y del recuerdo no se puede vivir.
Punto a favor para Ameal por respetar algo llamado "contrato", un papel que cada día pierde un poco más de importancia y al que ahora viene acompañado de una trituradora de papeles por si las circunstancias así lo requieren. Punto en contra para los jugadores a los que les faltó esa actitud y esa famosoa "mística copera" que tenía el club.
La "mística copera" no era más que una conexión íntima entre la Copa y el Club que hacía disimular cualquier presente opaco en el torneo local. Cuando Boca jugaba la Libertadores, era otro equipo totalmente distinto al que salía cada domingo. Eso ya no sucede.
Esta vez, Ischia hizo lo que el partido le pedía. Sacrificó defensores para sumar en ataque, cambió a Battaglia, lesionado, y quemó todas las naves para conseguir ese empate con gusto a goleada.
Nada alcanzó. Los últimos 15 minutos fueron de una intensidad tremenda para Defensor que, como esos partidos chivos, aguantó todo lo que pudo y finalmente dio el Bombonerazo.

Nicolás Colucci

lunes, 18 de mayo de 2009

Marihuana en el deporte ¿prohibición o simple tabú?



¿Debería estar penalizado o es una simple vía de escape?

Con nosotros está todo bien con la plantita!!!

lunes, 11 de mayo de 2009

Hoy es el día del Reggae


Robert Nesta Marley
(Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981)

Conmemorando los 28 años de la muerte del máximo exponente del Reggae, Robert Nesta Marley (más conocido como Bob Marley), A un toque birndará un homenaje a este músico proclamador de la paz y unión.

jueves, 7 de mayo de 2009

A partir del Lunes 11 de Mayo, A un Toque va 2 horas

Sí. Hacer un cambio era necesario. La información que teníamos siempre superaba la hora de programa y quedaban mil cosas en el tintero.
Es por eso que, si bien hay que hacer el doble de esfuerzo, A un Toque se compromete con sus oyentes para que sigan recibiendo la mejor información y, lo más importante, de una manera completa y sin apuros.

Gracias a todos los oyentes que lunes a lunes nos hacen el aguante y permiten que ésto siga para adelante.


Equipo AUT

Diego Muiño escribe para Olé




Como dijimos en el último programa, nuestro compañero de AUT, Diego Muiño no sólo habla de Rugby con nosotros, sino también en el diario Olé!

jueves, 26 de marzo de 2009


Aqui están, ellos son:

(de Izq a Der.) Sebastián Murstein, Matías Graffigna, Nicolás Colucci, Leonardo Vaca, Diego Muiño

lunes, 23 de marzo de 2009

Primer Programa

Con bastantes nervios, nos encontrábamos ahi, en el barrio Congreso para hacer nuestro primer programa radial.
Si bien teníamos todo organizado, preguntas de último momento nos hacían dar cuenta que nos faltaban más cosas de las que imaginábamos. El minutero volaba y nosotros no teníamos cortinas.
Medio a los ponchazos, me siento en la silla principal (hoy me tocó a mi, Nico, el lunes que viene será otro) y casi sin darme cuenta, Lucas, el operador, me levanta el pulgar y una luz roja con la leyenda "En el Aire" se enciende...
Hay que hablar... "Hola y bienvenidos a este nuevo programa llamado 'A un toque'" o algo así fue lo que salió en el momento.
Los chicos no estaban muucho mejor que yo, se los notaba ansiosos pero felices de comenzar un proyecto que habíamos estado anhelando por casi un año.
El minutero, fiel a su estilo, no paró de correr y cuando nos quisimos acordar, teniamos menos tiempo del que pensábamos.
Así, envueltos en una vorágine de información y tiempo, hicimos nuestro primer programa.

Gracias a los oyentes que pudieron escucharnos y criticarnos. Todas sus sugerencias serán tomadas en cuenta para hacer de "A un toque" un programa mejor cada lunes.


A un Toque.